jueves, 10 de abril de 2014

#proyectos: Viviendas Clásicas

Buenas Tardes! Hoy estamos un poco nostálgicos y hemos decidido acabar la semana recordando algunas de las viviendas más conocidas e importantes en el mundo de la arquitectura.

Los tres ejemplos que hemos elegido para este post de hoy son sin duda referentes para todo aquel que estudie o ame la arquitectura y el diseño.

Casa Farnsworth_Mies van der Rohe

Fue construida entre 1945 y 1951, diseñada, por el arquitecto de renombre Mies van der Rohe, como la segunda vivienda para la doctora Edith Farnsworth. La casa está situada en medio de prados y árboles de gran tamaño, bordeando el río Fox, en Plano, Illinois, es uno de los iconos de la arquitectura del movimiento moderno. 
Se caracteriza por ser una simple estructura metálica que sólo se cierra con vidrio.

Casa Farnsworth
Para desligar la casa de cualquier otra intervención humana, Mies decidió omitir un camino de acceso y otros elementos de urbanización. La casa permanece entre los árboles como si flotara, sin perturbar el crecimiento de la hierba, ni la periodicidad y la amplitud del río en su desbordamiento, y poder observar desde su interior esta naturaleza intacta. Durante la primavera, el río se desborda y asciende hasta 60 cm por debajo del forjado inferior, completando la previsión del arquitecto.

Vista exterior

Vista exterior

Vista exterior

Interior Vivienda
Planta Vivienda

A pesar de que han habido algunos problemas en la mantención de la casa, debido al desbordamiento del río y de habitabilidad por la poca ventilación en su interior, no hay duda de que esta casa es la máxima expresión del minimalismo.

Podéis encontrar más información sobre esta vivienda en: www.farnsworthhouse.org


Casa en la Cascada_Frank Lloyd Wright

Es una de las obras de arquitectura más famosa y más conocida. Fue diseñada en 1934-35 en la Reserva Natural de Bear Run, Pensilvania, a 1298 metros sobre el nivel del mar. El río que corre en el lugar cae repentinamente 30 metros, de ahí su nombre Casa en la cascada. La vivienda mostraba la relación entre el hombre, la arquitectura y la naturaleza.

Casa en la Cascada
Construida como casa de fin de semana para el Sr. Edgar Kaufmann, su señora y su hijo. 
El lugar había sido propiedad de la familia durante 15 años, y, cuando le encargaron a Wright el diseño de la casa, tenían en mente una casa enfrente de la cascada, para poder apreciarla. Sin embargo, Wright integró el diseño de la casa con la propia cascada, posándola justo encima de ésta para que pasara a ser parte de la vida de los Kaufmann.

Vista exterior
Vista exterior
La vivienda consta de dos partes: La casa principal de los clientes que se construyó entre 1936-1938, y el cuarto de huéspedes que se completó en 1939. La casa original contiene habitaciones sencillas, proporcionadas por el arquitecto, con un estar abierto con cocina compacta en la primera planta y tres dormitorios pequeños en el segundo piso. 
El tercer piso fue el lugar de estudio y dormitorio del hijo de Kaufmann. Todos los recintos de la casa se relacionan con el entorno natural, y el estar incluso tiene escalones que conducen directamente al agua.

Vista interior
Vista interior
Las circulaciones dentro de la casa son oscuras, pasillo estrechos, para que los habitantes tengan una sensación de encierro en comparación con lo abierto a medida que se acercan hacia el exterior. Los techos de las habitaciones son bajos, con el fin de dirigir la mirada horizontal hacia afuera.

No os perdáis este vídeo sobre la vivienda.

Casa Rietveld Schroder_Gerrit Rietveld

La casa Schroder en Utrecht (Holanda, 1924) es la obra arquitectónica más importante de Gerrit Rietveld

Casa Schroder
Construida en acero, ladrillo y vidrio, es una composición asimétrica de planos horizontales y verticales que consigue al mismo tiempo el ideal de las relaciones equilibradas y puras preconizadas por los neoplasticistas y dos de los objetivos fundamentales de la arquitectura moderna: la planta libre y la separación formal entre estructura y cerramientos.

Vista exterior
Detalle Fachada
Detalle Fachada
El programa de la casa contempla  una cocina/ comedor/ living transformable, un espacio de estudio y una sala de lectura en su primer piso. En el segundo nivel, están los dormitorios y un área de almacenamiento, sólo separados por particiones portables.

Planta vivienda
Rietveld dio un nuevo sentido espacial a las lineas rectas y los planos rectangulares, configurando con los elementos estructurales como postes y vigas un conjunto equilibrado.

Podríamos seguir hablando de numerosos ejemplos como estos, pero los dejaremos para otro nuevo post. Antes de despedirnos recordaros otro clásico de vivienda del que ya hemos hablado anteriormente, podéis volver a leerlo pinchando aquí.

Volveremos el Lunes con más contenido! Esperemos que pasen un buen fin de semana!

No hay comentarios:

Publicar un comentario