miércoles, 9 de abril de 2014

#Chicago y sus RASCACIELOS

Chicago, conocida comúnmente como "Second City" (la segunda ciudad) o "Windy City" (la ciudad del viento), es la tercera ciudad con mayor número de habitantes en Estados Unidos, detrás de Nueva York y Los ÁngelesSe encuentra en el estado de Illinois, es la sede del Condado de Cook a lo largo de la costa suroeste del lago Míchigan

Skyline de Chicago

En el post de hoy nos vamos a dedicar al elemento estrella de la ciudad, por lo que es conocida mundialmente: la edificación en altura, los RASCACIELOS

Este elemento surgió como innovación derivada de la Escuela de Chicago, una escuela arquitectónica que se desarrolló a finales del siglo XIX, pionera en la introducción de nuevos materiales y técnicas para la construcción de grandes edificios y los primeros rascacielos. 
Surge en Estados Unidos, donde las referencias históricas tienen menos peso e importancia que en Europa. El Gran incendio de Chicago de 1871 dejó la mayor parte de la ciudad destruida, lo que supuso el tener que volver a levantarla de nuevo y dio al urbanismo una relevancia máxima. La necesidad de crear tan desorbitada cantidad de nuevos edificios dio pie al surgimiento de la escuela, al proporcionar una demanda de proyectos que ningún otro lugar podía igualar.

Home Insurance BuildingWilliam Le Baron Jenney, 1885

Se produjo una gran especulación sobre los terrenos, lo que estimuló las soluciones arquitectónicas que supusieran la construcción en vertical: muchos pisos elevados sobre una planta reducida. Los distintos arquitectos y talleres de arquitectura de la escuela de Chicago proponían soluciones similares, lo que determinó la definición de un verdadero estilo arquitectónico común: pilares de hormigón como soporte o cimiento, estructuras metálicas revestidas según la función del edificio, ventanas corridas que ocupaban la mayor parte de las fachadas (lo que más adelante se llamará "muro cortina") y la eliminación, en muchos casos, de los muros de carga. Se apuesta por superficies lisas y acristaladas donde predominan las líneas horizontales y verticales.

Las Chicago windows

La World's Columbian Exposition (Feria Mundial de Chicago) de 1893 dio la oportunidad de presentar la nueva ciudad al mundo; y trajo como consecuencia un movimiento de reacción en la nueva generación de arquitectos estadounidenses. Ya en 1938, la llegada a la ciudad de Mies van der Rohe (las autoridades nazis habían cerrado la Bauhaus en Alemania) significó el desarrollo de los nuevos planteamientos que caracterizan la denominada segunda escuela de Chicago.

Los rascacielos de Chicago son muchos, y su altura varía desde los 442 metros (el más alto) hasta los 168 metros (el no tan alto). Aquí vamos a analizar los 10 más altos, pero os animamos a que echéis un vistazo al resto. 

#1 Willis Tower / 442m / 108plantas / 1974
La Torre Sears fue el edificio más alto del mundo en el momento de su inauguración, sobrepasando al World Trade Center en Nueva York, es la tercera torre más alta de América.
El equipo del arquitecto Bruce Graham y el ingeniero Fazlur Khan diseñaron el edificio como 9 tubos cuadrados, cada uno siendo un edificio separado, que se van cortando a medida que la torre sube. 



#sabíasque [el mirador de la torre llamado el Skydeck, ubicado en el piso 103 es una de las atracciones turísticas más famosas de Chicago. Los turistas pueden experimentar cómo el edifico se balancea en un día de viento, y pueden ver hasta Illinois y el Lago Michigan en Indiana, Wisconsin en un día despejado.]



#2 Trump International Hotel and Tower / 423m / 96plantas / 2009
Rascacielos de uso residencial y hotelero situado en el centro de Chicago. Recibe el nombre del promotor inmobiliario Donald Trump, y fue diseñado por el arquitecto Adrian Smith de Skidmore, Owings and Merril. Ubicado al lado del curso principal del río, ofrece vistas de su desembocadura tras numerosos puentes que lo cruzan. 



#sabíasque [Trump anunció en 2001 que el rascacielos sería el más alto del mundo, pero tras los atentados del 11 de Septiembre se redujo su altura y el diseño sufrió varias revisiones]

El diseño del edificio incorpora tres característicos retranqueos diseñados para proporcionar continuidad visual, cada uno de los cuales tiene la altura de un edificio vecino. El primero se alinea con la cornisa del Wrigley Building, el segundo con el River Plaza y el tercero con el North Wabash. Emplea cristales claros de baja emisividad y un sistema de montantes curvos con forma de ala, hechos de acero inoxidable pulido, que sobresalen 23cm desde la línea del cristal. 

#3 Aon Center / 346m / 83plantas / 1973
Diseñado por las firmas arquitectónicas Edward Durell Stone y Perkins and Will, es administrado por Jones Lang LaSalle. Es casi idéntico en diseño y planta al First Canadian Place en Toronto, Canadá, la única diferencia es la orientación de las ventanas, vertical en el Aon y horizontal en el First. 
Está cubierto por 43.000 losas de mármol de Carrara, sujeto con cintas de acero inoxidable. Entre 1990 y 1992 fue revestido de nuevo con granito blanco. 



#sabíasque [en los años recientes, las plantas superiores del edificio se han iluminado de colores por las noches para reflejar una temporada. El naranja se usa en el Día de Acción de Gracias, verde o rojo en Navidad, y rosa durante el Mes de Concienciación del Cáncer de Mama. 

#4 John Hancock Center / 344m / 100plantas / 1969
Diseñado por el ingeniero estructural Fazlur Khany y el arquitecto Bruce Graham. Su estructura está reforzada con riostras, permite economizar el acero en la construcción, y conseguir que el edificio resista vientos de hasta 193 km/h. 



#sabíasque [la planta 95 alberga un restaurante, llamado The Signature Room, donde los comensales pueden disfrutar de una maravillosa vista de la ciudad y el lago. Pero la mejor vista se produce desde el baño femenino, donde ocasionalmente los hombres están invitados]

#5 AT&T Corporate Center / 307m / 61plantas / 1989
Adrian Smith, se encargó del diseño, con un estilo posmoderno y revestido con granito. Para sus cimientos se utilizó acero y en su estructura destacan sus acentuadas líneas verticales, las cuales se basan en un detalle gótico que da la apariencia de los edificios de los años 20. El granito es de una tonalidad rojo oscuro en la base, que a medida que se eleva va cambiando al color rosa y beige. Por encima del quinto piso los paneles se encuentran protegidos por aluminio. 


#sabíasque [la intensidad de las luces se reduce durante la migración de las aves, para disminuir la tasa de mortalidad de las mismas, hecho por el que fue elogiado el gerente de AT&T]

#6 Two Prudential Plaza / 303m / 64plantas / 1990
El edificio fue diseñado por las compañías Loebl, Schlossman & Hackl, con Stephen T. Wrights como principal diseñador. Ganó el premio a la mejor estructura de la Asociación de Ingenieros Estructurales de Illinois en 1995. Se corona con un pico piramidal que está girado 45º respecto al edificio, y finalmente tiene una antena de 24 metros. Está pegado al One Prudential Plaza, su hermano pequeño. 


#7 311 South Wacker Drive / 293m / 65plantas / 1990
Se dice de él que es el edificio más alto del mundo cuyo nombre es su propia dirección. Es una construcción de hormigón armado, que fue el más alto hasta 1992 cuando fue superado por el Central Plaza en Hong Kong. 


#8 900 North Michigan / 266m / 66plantas / 1989
Construido con un sinfín de ventanales y culminado con cuatro torres terminadas en cubiertas a cuatro aguas, es símbolo de elegancia y contundencia a la vez. 


#9 Water Tower Place / 262m / 74plantas / 1976
Concebido por la Mafco Company, fue construido más tarde por la empresa Urban Retail Properties, conducida por Philip Morris Klutznich y su hijo. 


#sabíasque [Treinta años después de su construcción, sus residencias y hotel permanecen entre las más estimadas de Chicago, cuyo residente más famoso es Oprah Winfrey, habiendo comprado su piso por 6 millones de dólares]

#10 Chase Tower / 259m / 60plantas / 1969
Los arquitectos del diseño para su posterior construcción fueron las firmas C.F. Murphy Associates y Perkins and Will. El nombre fue cambiado desde Bank One Plaza, como resultado de una fusión corporativa. El piso 56 contiene un club privado llamado The Mid-Day Club disponible para el alquiler y todo tipo de eventos. 




Os animamos a que sigáis viendo el resto de rascacielos que posee la ciudad. Nosotros os dejamos hasta una nueva entrada de Chicago el próximo Miércoles. 
Un saludo y feliz día.


No hay comentarios:

Publicar un comentario