jueves, 3 de abril de 2014

Shigeru Ban. Proyectos

Bienvenidos a la sección de proyectos! Como ahora estamos muy interesados por el trabajo del descubrimiento Shigeru Ban (El Pritzker que trabaja con rollos de papel) en la sección de proyectos de esta semana vamos a hablar sobre sus maravillosas obras! Para ello os dejaremos una serie de enlaces que nos han parecido muy interesantes para que podáis conocer su trabajo. (Que dicho sea de paso, nos encanta.)


Shigeru

#nota Su obra más conocida es la del Centro Pompidou (no el de París que como todos sabemos es de Rogers, el de Metz). Sin embargo nos centraremos en sus obras como arquitecto activista ya que es la faceta que más nos interesa en este momento.


Centro Pompidou, Metz.

El material estrella de Ban son los tubos de papel, con los que empezó a trabajar en 1986. Es barato, resistente y hay por todo el mundo. Una mina. 



Comenzó pensando en dar dignidad a los refugiados. Sabía como vivían después de lo traumático que había debido ser el camino hasta allí y decidió hacer algo al respecto.


Este material es ilimitado, barato y accesible (lo más deseado en tiempos de reconstrucción). En ocasiones incluso los ha conseguido de forma gratuita (India, 1999). 


La ONU complementaba madera con tubos de aluminio, pero esto es muy caro y al final los refugiados vendían el aluminio. Los tubos de papel son todo ventajas.



En 1994 , un terremoto devastó Kobe , Japón, lo que ofreció un proyecto de reconstrucción para Shigeru . No sólo son los refugios temporales más baratos y fáciles de desarrollar , ya que incorporan la participación de la comunidad. Además de ello ofrecen condiciones de vida más versátiles en comparación con tiendas de campaña utilizadas tradicionalmente . Los 16 metros cuadrados de módulo tienen tubos de papel para paredes con pequeños espacios  que permiten la ventilación y pueden también ser cerradas con cinta adhesiva para aislar . El techo se compone de un material resistente al agua.


Fukushima 2011

Con este sistema tan simple Shigeru le proporcionó a los refugiados del Tsunami y posterior desgracia de Fukushima un espacio de intimidad en comparación con los tradicionales pabellones inhóspitos que les proporcionan habitualmente.

MOHSEN MOSTAFAVI Decano, Harvard University Graduate School of Design
“Shigeru Ban ha traído diseño ingenioso al servicio de causas humanitarias. L arquitectura social y consciente rara vez recibe ningún elogio por su contribución en el campo. El trabajo de Shigeru hace eso con una economía de medios, ligereza y gran sentido de la belleza. Es bueno que el Jurado Pritzker haya descubierto Japón”.
Os recomendamos encarecidamente que echéis un vistazo a esta charla que dio en TED ya que aquí cuenta de una manera muy bonita todos sus trabajos más importantes.

(Hay subtítulos en todos los idiomas que queráis y más)

Además de ello echadle un vistazo también a esta página ya que él es su promotor: 

Aquí podeis comprar el libro: 



Un saludo
 y esperamos que conozcáis un poco más la obra de Shigeru Ban, que merece la pena.


No hay comentarios:

Publicar un comentario